viernes, 1 de noviembre de 2013

Electricidad


EL ELECTROMAGNETISMO

El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. La formulación consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan el campo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales que son conocidas como ecuaciones de Maxwell.  Los conceptos relacionados a la teoría incluyen la corriente eléctrica, polarización eléctrica y polarización magnética.



El electromagnetismo es una teoría de campos.  Las explicaciones y predicciones que provee se basan en magnitudes físicas vectoriales dependientes de la posición en el espacio y del tiempo. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento.  Se utiliza los campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de éstas, el Electromagnetismo no describe los fenómenos atómicos y moleculares, para los que es necesario usar la Mecánica Cuántica o fisica moderna. 

Magnetismo

El magnetismo es la propiedad que tienen algunas sustancias para atraer o repeler otras sustancias o materiales, como el hierro.

Imanes

Los imanes son los materiales que presentan las propiedades del magnetismo. Hay que destacar que estos pueden ser naturales o artificiales. El más común de los imanes naturales e sun mineral llamado magnetita.
Cuando un material ferromagnético se pone en contacto con un imán, se consigue un imán artificial. Este fenómeno se conoce como imantación. Una vez se aleja el imán del material magnético, este puede quedarse imantado permanentemente o mantener sus propiedades magnéticas durante un periodo determinado de tiempo (imán temporal).
Así, los imanes también pueden ser permanentes o temporales, según el material con el que se fabriquen.
imán figura1
Imán artificial temporal (a) i permanente (b).
Cualquier imán presenta dos zonas donde las acciones se manifiestan con mayor fuerza. Estas zonas están situadas en los extremos del imán y son los denominados polos magnéticos: Norte y Sur.
Pols Iman
una de las propiedades fundamentales de la interacción entre imanes es que los polos iguales se repelen, mientras que los diferentes se atraen.  
imán figura3
Otra característica de los imanes es que los polos no se pueden separar. Si un imán se rompe en dos partes no se obtienen un polo norte y un polo sur sino que se obtienen dos imanes, cada uno de ellos con un polo norte y un polo sur.
imán figura4
Si tenemos un imán supendido por un hilo colocado en su centro de gravedad, observamos que siempre queda orientado hacia una misma dirección. Uno de los polos se orienta hacia el norte y otro hacia el sur, pues los polos del imán se alinean según los polos magnéticos de la Tierra, que actúa como imán natural.

 3. El campo magnético

El campo magnético es  la agitación que produce un imán a la región que lo envuelve. Es decir, el espacio que envuelve el imán, en que son apreciables sus efectos magnéticos, aunque es imperceptible para nuestros sentidos.
Para poder representar un campo magnético utilizamos las llamadas líneas de campo . Estas líneas nos dan una idea de:
  • La intensidad del campo magnético, que es inversamente proporcional al espacio entre las líneas (a menos espacio más intensidad).
  • Dirección que tendrá el campo magnético. Las líneas de campo van desde el polo sur al polo norte en el interior del imán y desde el polo norte hasta el polo sur por el exterior.
imán71imán72

4. Electromagnetismo – El experimento de Oersted

El electromagnetismo es la parte de la electricidad que estudia la relación entre los fenómenos eléctricos y los fenómenos magnéticos.
Esta relación entre la electricidad y el magnetismo fue descubierta por el físico danés Hans Christian Øersted. Éste observó que si colocaba un alfiler magnético que señalaba la dirección norte-sur paralela a un hilo conductor rectilíneo por el cual no circula corriente eléctrica, ésta no sufría ninguna alteración.
Sin embargo en el momento en que empezaba a pasar corriente por el conductor, el alfiler magnético se desviabay se orientaba hacia una dirección perpendicular al hilo conductor. Si de golpe dejaba de pasar corriente por el hilo conductor, la aguja volvía a su posición inicial
De este experimento se deduce que al pasar a una corriente eléctrica por un hilo conductor se crea un campo magnético.

5. Campo magnético creado por una corriente eléctrica

El valor del campo magnético creado dependerá de la intensidad del corriente eléctrico y de la distancia respecto del hilo, así como de la forma que tenga el conductor por donde pasa la corriente eléctrica.
  • En el caso de un hilo conductor rectilíneo se crea un campo magnético circular alrededor del hilo y perpendicular a él.
  • Cuando tenemos un hilo conductor en forma de espiral, el campo magnético sera circular. La dirección y el sentido del campo magnético depende del sentido de la corriente eléctrica.
  • Cuando tenemos un hilo conductor enrollado en forma de hélice tenemos una bobina o solenoide. En este caso se crea un campo magnético parecido al de un espiral.
bobina
Una aplicación muy común de las bobinas son los electroimanes. Estos consisten en una bobina por donde circula una corriente eléctrica. Esta bobina contiene un núcleo ferromagnético en su interior. Cuando por la bobina circula una corriente eléctrica, el núcleo de hierro se convierte en un imán temporal.Cuantas más espiras tenga la bobina, mayor será su campo magnético.

 Fuerza electromagnética

Cuando una carga eléctrica está en movimiento crea un campo eléctrico y un campo magnético a su alrededor.
Así pues, este campo magnético realiza una fuerza sobre cualquier otra carga eléctrica que esté situada dentro de su radio de acción. Esta fuerza que ejerce un campo magnético será la fuerza electromagnética.
Si tenemos un hilo conductor rectilíneo por donde circula una corriente eléctrica y que atraviesa un campo magnético, se origina una fuerza sobre el hilo. Esto es debido a que el campo magnético genera fuerzas sobre cargas eléctricas en movimiento.
Si en lugar de tener un hilo conductor rectilíneo tenemos un espiral rectangular, aparecerán un par de fuerzas de igual valor pero de diferente sentido situadas sobre los dos lados perpendiculares al campo magnético. Esto no provocará un desplazamiento, sino que la espira girará sobre si misma.
campo magnético13

7. Inducción electromagnética

Para entender correctamente qué es la inducción electromagnética analizaremos una bobina (componente delcircuito eléctrico en forma de espiral que almacena energía eléctrica):
  • Si acercamos un imán a esta bobina, observamos que aparece una corriente eléctrica en la bobina.
  • Si  alejamos el imán, volvera a aparecer una corriente eléctrico pero de sentido contrario a cuando lo acercábamos.
  • En cambio, si dejamos el imán quieto, no aparece ninguna corriente.
Este fenómeno también se produce si el imán está fijo y movemos la bobina.
La corriente eléctrica que aparecen a la bobina se conoce como  corriente inducida. 
Para determinar el sentido de una corriente inducida se utiliza la llamada Ley de Lenz:
“La corriente inducida crea un campo magnético que se opone siempre a la variación de flujo magnético que la ha producido”.
Esta ley será, así, una consecuencia del principio de conservación de la energía.

 Fuerza electromagnética inducida

Es la fuerza que se causa de la corriente inducida.
Para determinar el valor de esta fuerza electromagnética inducida se utiliza la Ley de Faraday, que dice que:
 “La fuerza electromotriz inducida en un circuito es igual a la variación de flujo magnético por unidad de tiempo”.
Este tipo de fuerza es una caracteristica de cualquier batería eléctrica. Se define como el trabajo que un dispositivo eléctrico realiza para hacer pasar por su interior una unidad de carga positiva, del polo negativo al polo positivo, dividido por el valor de esta carga.
La electrostática 

Desde la antigüedad ya los griegos habían observado que cuando frotaban enérgicamente un trozo de ámbar, podía atraer objetos pequeños.


Posiblemente el primero en realizar una observación científica de ese fenómeno fue el sabio y matemático griego Thales de Mileto, allá por el año 600 A.C., cuando se percató que al frotar el ámbar se adherían a éste partículas del pasto seco, aunque no supo explicar la razón por la cual ocurría ese fenómeno.

No fue hasta 1660 que el médico y físico inglés William Gilbert, estudiando el efecto que se producía al frotar el ámbar con un paño, descubrió que el fenómeno de atracción se debía a la interacción que se ejercía entre dos cargas eléctricas estáticas o carente de movimiento de diferentes signos, es decir, una positiva (+) y la otra negativa (–). A ese fenómeno físico Gilbert lo llamó “electricidad”, por analogía con“elektron”, nombre que en griego significa ámbar.


En realidad lo que ocurre es que al frotar con un paño el ámbar, este último se electriza debido a que una parte de los electrones de los átomos que forman sus moléculas pasan a integrarse a los átomos del paño con el cual se frota. De esa forma los átomos del ámbar se convierten en iones positivos (o cationes), con defecto de electrones y los del paño en iones negativos (o aniones), con exceso de electrones.


A.- Trozo de ámbar y trozo de paño con las cargas eléctricas de sus átomos equilibradas. B.- Trozo de.ámbar electrizado con carga estática positiva, después de haberlo frotado con el  paño.  Los  electrones<del ámbar han pasado al paño, que con esa acción éste adquiere carga negativa.
Para que los átomos del cuerpo frotado puedan restablecer su equilibrio atómico, deben captar de nuevo los electrones perdidos. Para eso es necesario que atraigan otros cuerpos u objetos que le cedan esos electrones. En electrostática, al igual que ocurre con los polos de un imán, las cargas de signo diferente se atraen y las del mismo signo se repelen.


A.- Montoncitos de papeles recortados. B.- Peine cargado electrostáticamente con defecto de electrones.después  de  habernos  peinado  con  el  mismo.  C.- Los  papelitos  son  atraídos  por  el  peine<restableciéndose,  de esa forma, el equilibrio electrónico de los átomos que lo componen ( los papeles le.ceden a éste los electrones que perdieron al pasárnoslo por el pelo ). 



Tormenta eléctrica
Una manifestación de carga estática la tenemos en las nubes cuando se generan tormentas eléctricas con rayos. Cuando una nube se encuentra completamente ionizada o cargada positivamente, se establece un canal o conducto natural que es capaz de atraer iones cargados negativamente desde la Tierra hasta la nube. Cuando los iones negativos procedentes de la Tierra hacen contacto con la nube, se produce el rayo al liberar ésta la enorme carga de corriente eléctrica estática acumulada.

Otro ejemplo lo tenemos en los vehículos, que al desplazarse a través de la masa de aire que lo rodea, adquieren carga estática. Cuando eso ocurre podemos llegar a sentir una descarga o calambrazo eléctrico en el cuerpo al tocar alguna de las partes metálicas del vehículo.


Las máquinas fotocopiadoras e impresoras láser hacen uso práctico de la carga eléctrica estática. Su principio de funcionamiento se basa en que un rayo de luz ilumina la imagen o texto por medio de un proceso de escaneo y la transfieren a un tambor fotosensible como carga estática. El polvo de impresión otoner, que posee características magnéticas, al pasar al tambor se adhiere a las partes sensibilizadas por el rayo de luz. A continuación cuando el papel pasa por el tambor fotosensible, el polvo del toner se desprende y se adhiere a su superficie, transfiriendo así todo el contenido del tambor. Para que el polvo del toner no se desprenda del papel antes de salir de la fotocopiadora o impresora, se hace pasar por un rodillo caliente que se encarga de fijarlo de forma permanente.



Cargas eléctricas.

La esencia de la electricidad es la carga eléctrica. Existen dos clases distintas, que se denominan cargas positivas y negativas. Estas tienes dos cualidades fundamentales:
  • Cargas iguales se repelen.
  • Cargas distintas se atraen.
Las cargas eléctricas no son engendradas ni creadas, sino que el proceso de adquirir cargas eléctricas consiste en ceder algo de un cuerpo a otro, de modo que una de ellas posee un exceso y la otra un déficit de ese algo (electrones).
Coulomb ideó un método ingenioso para hallar como depende de su carga la fuerza ejercida por o sobre un cuerpo cargado. Para eso se basó en la hipótesis de que si un conductor esférico cargado se pone en contacto con un segundo conductor idéntico, inicialmente descargado, por razones de simetría la carga del primero se reparte por igual entre ambos. De este modo dispuso de un método para obtener cargas iguales a la mitad, la cuarta parte, etc., de cualquier carga dada. Los resultados de sus experimentos están de acuerdo con la conclusión de que la fuerza entre dos cargas puntuales, q y q', es proporcional al producto de éstas. La expresión completa de la fuerza entre dos cargas puntuales es.

DISEÑO DE UN ELECTROSCOPIO




Material Necesario:
1.- Bote de mermelada de boca ancha.
2.- Alambre gordo, o varios finos enrollados.
3.- Papel de aluminio.
4.- Corcho.
5.- Lámina de “pan de oro” tambien sirve papel de aluminio.
6.- Un globo (para el funcionamiento)
Construcción:

El “pan de oro” se puede comprar en las tiendas de “Manualidades” o en las tiendas donde se suministran los doradores.
Agujereamos la tapa con un taladro de diámetro suficiente como para ajustar bien el corcho.
Taladramos el corcho de forma que el alambre entre ajustado.
Damos forma al alambre para que pueda sujetar el “pan de oro”, (un gancho”.
Cortamos el “pan de oro” en una tira de 1 cm. de ancho por 10 cm. de largo. (para hacerlo es mejor manipularlo entre un folio doblado y dentro el “pan de oro” a modo de “sándwich”, ya que se nos pega a los dedos al manipularlo directamente.
Se monta el conjunto (tapa, corcho, alambre, papel de estaño y “pan de oro”) y se pone el el bote de cristal, que previamente habremos limpiado y secado escrupulosamente, se puede tras secarlo poner dentro un poco de polvo de talco y agitarlo bien, y luego vaciar el polvo de talco, esto se hace para que a las paredes del bote no se pegue el “pan de oro”.
Como funciona:
Se infla el globo y se frota con algo de lana, o sobre una cabeza limpia y seca, se acerca lentamente al electroscopio y a una distancia de 25 ó 30 cm. las laminas de “pan de oro” deben empezar a separarse suavemente, cuanto mas acerquemos el globo al electroscopio, mas se deben separar las laminas.

Potencial eléctrico


La diferencia de potencial entre dos puntos A y B de un campo eléctrico es un valor escalar que indica el trabajo que se debe realizar para mover una carga q0 desde A hasta B. La unidad en la que se mide el potencial es el Voltio o Volt.



El potencial es una medida que se suele usar de forma relativa (entre dos puntos) y por eso se la llama diferencia de potencial. También es posible definir al potencial absoluto en un punto como el trabajo para mover una carga desde el infinito hasta ese punto.

Si dos puntos entre los cuales hay una diferencia de potencial están unidos por un conductor, se produce un movimiento de cargas eléctricas generando una corriente eléctrica.

Fuerza electromotriz

Cuando se tiene una diferencia de potencial entre dos puntos, es decir una capacidad de producir corriente eléctrica y por lo tanto energía, se la suele denominar fuerza electromotriz (FEM). Se la mide en voltios.
RESISTENCIA ELECTRICA
La resistencia eléctrica es una propiedad que tienen los materiales de oponerse al paso de la corriente. Los conductores tienen baja resistencia eléctrica, mientras que en los aisladores este valor es alto. La resistencia eléctrica se mide en Ohm (Ω).

El elemento circuital llamado resistencia se utiliza para ofrecer un determinado valor de resistencia dentro de un circuito.

Resistencia

Resistencia de un conductor

La resistencia de un material es directamente proporcional a su longitud e inversamente proporcional a su sección. Se calcula multiplicando un valor llamado coeficiente de resistividad (diferente en cada tipo de material) por la longitud del mismo y dividiéndolo por su sección (área).



ρ = Coeficiente de reistividad del material
l = Longitud del conductor
s = Sección del conductor

Además de los conductores y los aisladores encontramos otros dos tipos de elementos: los semiconductores y los superconductores. En los semiconductores el valor de la resistencia es alto o bajo dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el material, mientras que los superconductores no tienen resistencia. 

Acoplamiento de resistencias

La dos formas más comunes de acoplar resistencias son en serie y en paralelo. Acopladas  se puede obtener una resistencia equivalente. Además existen otras configuraciones como estrella, triángulo, puente de Wheatstone.
El código de colores de las resistencias
Las resistencias son elementos pasivos muy comunes en los circuitos, ya que son indispensables en cualquier diseño eléctrico o electrónico. Posteriormente conoceremos algunas de sus aplicaciones. Para identificar su valor se usa el llamado código de colores. En la figura 1 ilustramos una resistencia típica.
Bandas de colores de los resistores / resistencias - Electrónica Unicrom
Código de colores de las resistencias / resistores - Electrónica Unicrom



Intensidad de Corriente eléctrica.La corriente eléctrica es la circulación de cargas eléctricas en un circuito eléctrico.

La intensidad de corriente eléctrica(I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica(Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo(t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A).

Ejemplo: I=10A

La intensidad de corriente eléctrica viene dada por la siguiente fórmula:









Donde:

I: Intensidad expresada en Amperios(A)

Q: Carga eléctrica expresada en Culombios(C)

t: Tiempo expresado en segundos(seg.)




Habitualmente en vez de llamarla intensidad de corriente eléctrica, se utilizan indistintamente los términos: intensidad o corriente.










Tensión continua





Clases de corriente eléctrica.
Básicamente existen dos tipos de corriente eléctrica, la corriente continua y la corriente alterna.






Corriente Continua(C.C. o D.C.): Circula siempre en el mismo sentido y con un valor constante. La producen dínamos, pilas, baterías, acumuladores. Las siglas D.C. vienen de Direct Current en inglés.






Tensión alterna







Corriente Alterna(C.A. o A.C.): Circula alternativamente en dos sentidos, variando al mismo tiempo su valor. La producen los generadores de C.A. Las siglas A.C. vienen de Altern Current en ingléss.




LA LEY DE OHM


La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:


Tensión o voltaje "E", en volt (V).


Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).


Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito.









Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o carga eléctrica "R" y la.circulación de una intensidad o flujo de corriente eléctrica " I " suministrado por la propia pila.


Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante.




Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante.






Postulado general de la Ley de Ohm

El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.


FÓRMULA MATEMÁTICA GENERAL DE REPRESENTACIÓN DE LA LEY DE OHM


Desde el punto de vista matemático el postulado anterior se puede representar por medio de la siguiente Fórmula General de la Ley de Ohm:





VARIANTE PRÁCTICA:

Aquellas personas menos relacionadas con el despeje de fórmulas matemáticas pueden realizar también los cálculos de tensión, corriente y resistencia correspondientes a la Ley de Ohm, de una forma más fácil utilizando el siguiente recurso práctico:


Con esta variante sólo será necesario tapar con un dedo la letra que representa el valor de la incógnita que queremos conocer y de inmediato quedará indicada con las otras dos letras cuál es la operación matemática que será necesario realizar.

Circuitos en serie



En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor.









Circuito en paralelo


En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito.





Caída de tensión en un receptor


Aparece un concepto nuevo ligado a la tensión. Cuando tenemos más de un receptor conectado en serie en un circuito, si medimos los voltios en los extremos de cada uno de los receptores podemos ver que la medida no es la misma si aquellos tienen resistencias diferentes. La medida de los voltios en los extremos de cada receptor la llamamos caída de tensión.


La corriente en los circuitos serie y paralelo


Una manera muy rápida de distinguir un circuito en seria de otro en paralelo consiste en imaginala circulación de los electrones a través de uno de los receptores: si para regresen a la pila atravesando el receptor, los electrones tienen que atravesar otro receptor, el circuito está en serie; si los electrones llegan atravesando sólo el receptor seleccionado, el circuito está en paralelo.


Pulsa sobre los circuitos de abajo para ver el movimiento de los electrones




COMPUERTAS LOGICAS

Una compuerta logica es un dispositivo que nos permite obtener resultados, dependiendo de los valores de las señales que le ingresemos. Es necesario aclarar entonces que las compuertas lógicas se comunican entre sí (incluidos los microprocesadores), usando el sistema BINARIO. Este consta de solo 2 indicadores 0 y 1 llamados BIT dado que en electrónica solo hay 2 valores equivalentes 0=0volt 1=5volt (conectado-desconectado). Es decir que cuando conectamos una compuerta a el negativo equivale a introducir un cero (0) y por el contrario si derivamos la entrada a 5v le estamos enviando un uno (1). Ahora para comprender como se comporta cada compuerta se debe ver su TABLA DE VERDAD. Esta nos muestra todas las combinaciones lógicas posibles y su resultado.

COMPUERTA BUFFER
La compuerta BUFFER es la más basica de todas, simplemente toma el valor que se le entrega y lo deja pasar tal cual. Esto sirve para ajustar y aislar niveles lógicos ya que no se pueden conectar infinita cantidad de compuertas a una misma señal, ya que el voltaje del nivel 1 empieza a decaer y el sistema falla.
Tabla de verdad
A
X
0
0
1
1


COMPUERTA NOT
La compuerta NOT es un tanto parecida al buffer salvo por que invierte el valor que se le entrega. También tiene la utilidad de ajustar niveles pero tomando en cuenta que invierte la señal.
Tabla de verdad
A
X
0
1
1
0


COMPUERTA AND
La compuerta AND hace la función de multiplicación lógica. Es decir toma los valores que le aplicamos a sus entradas y los multiplica.
Tabla de verdad AND
A
B
X
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
1
1


COMPUERTA NAND
La compuerta NAND también hace la función de multiplicación, pero entrega el valor negado. Esto es muy util, dado que si estubieramos usando una AND normal tendriamos que usar otro chip con un NOT para negar el resultado.
Tabla de verdad NAND
A
B
X
0
0
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0


COMPUERTA OR
La compuerta OR realiza la función de suma lógica. Cuando se le aplica un uno a cualquiera de sus entradas el resultado de salida será uno, independiente del valor de la otra entrada. Excepto cuando las dos entradas esten en 0 la salida será 0.
Tabla de verdad OR
A
B
X
0
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
1


COMPUERTA NOR
La compuerta NOR realiza la función de suma, pero entrega el resultado invertido, ahorrandonos un NOT. Su salida será 1 solo si las dos entradas son 0.
Tabla de verdad NOR
A
B
X
0
0
1
0
1
0
1
0
0
1
1
0


COMPUERTA X-OR
Esta compuerta XOR (or-exclusiva) se comporta de una manera especial. Su caracteristica especial es que el resultado de salida será 1 si las dos entradas son distintas, sean 0-1 ó 1-0.
Tabla de verdad X-OR
A
B
X
0
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
0
COMPUERTA X-NOR

Esta compuerta XNOR o Nor exclusiva, también se comporta de una manera especial. Su caracteristica es que el resultado de salida será 1 si las dos entradas son del mismo valor, sean 0-0 ó 1-1.
Tabla de verdad X-NOR
A
B
X
0
0
1
0
1
0
1
0
0
1
1
1




No hay comentarios:

Publicar un comentario